Asistencialismo Fujimorista.
El cosecho del sembrío de Keyko.
Artículo de opinión.
A lo largo de los comicios electorales democráticos, en el Perú, se han visto infinidades de estrategias de campaña para alcanzar el sillón presidencial y a la vez estrategias de contra campaña para derribar al opositor político, que en estos casos, lo toman como un enemigo político.
Hace 5 años, cuando Keyko Fujimori fue derrotada por el militar Ollanta Humala, pasó cuasi lo mismo que en el 2006, cuando el ganador fue Alan García y que en el 2001 cuando lo fue Alejandro Toledo. La gente votó tapándose la nariz y se consolaba diciendo que era el “mal menor” y es que, este mal menor viene acribillando a la democracia y a la institucionalidad política, por consiguiente los políticos se ven manchados por este estereotipo que explica que todo político roba y miente pero, gran porcentaje de la población, se aplaca funestamente diciendo a muchas encuestadoras que “no importa que robe con tal que haga obra”.
Esta lógica a Keyko le ha caído muy bien, desde su humillante derrota por parte de Ollanta Humala en el 2011, decidió aplicarla llevando agua para su molino, a confesión de ella, viene recorriendo el Perú desde ese mismo año haciendo proselitismo, asistencialismo, jornadas y diferentes obsequios a la población menos solvente. La pregunta es: ¿Se lo merece? Pues sí. Desde un punto objetivo e imparcial, Keyko Fujimori se merece lo que ha logrado. Keyko se merece los 72 representantes al Parlamento, sean buenos, malos, bisoños o inútiles, suma y por lógica en el terreno legislativo todo se resuelve con votos y ellos son mayoría. Si se tratara de trayectoria y capacidad, los congresistas fujimoristas elegidos estuvieran en clase de danzas, pero fatalmente a la masa mayor del país, le interesa un pepino las propuestas y se basan más en la ayuda que le brinde el gobierno. Le interesa más un pan en sus manitos, a trabajar dignamente por ganarse ese pan. Esto sirve de experiencia para muchos partidos políticos, debido a que el trabajo no es sólo los meses de campaña política, esperemos que los caviares, derechistas y macartistas se tengan que morder la lengua si Keiko hace un excelente gobierno llegando al poder (si es que llega). Caso contrario, el señor kuczynski tendría, por el bien del Perú, hacer en 5 años, lo que se debió hacer en 10. Sea quien sea el victorioso de esta contienda de extranjeros, el Perú necesita un realce económico y una reducción de pobreza real, quizás tan real como la que entregaron en el 2011.
@AnthonyTello10